¿Cómo se comunica correctamente una sanción de tráfico?
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Burgos trae a la actualidad el tema sobre la correcta notificación de las sanciones de tráfico.
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Burgos trae a la actualidad el tema sobre la correcta notificación de las sanciones de tráfico.
El pasado mes de marzo el Congreso de los Diputados aprobó el Real Decreto-ley 2/2023 de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Estas semanas está de actualidad en Cantabria la Ley de Segunda Oportunidad al haberse exonerado a una mujer de pagar una deuda de casi 30.000 euros. El caso de esta mujer es que había acumulado préstamos y cargos de tarjetas con varios bancos. Su situación financiera presentaba ligeras dificultades que, no obstante, la permitían pagar sus deudas.
Recientemente, el Tribunal Supremo de España emitió una sentencia en la que se determina que solo los hijos nacidos con vida tienen derecho a ser contabilizados para el complemento de maternidad de las pensiones del artículo 60 de La ley General de la Seguridad Social (LGSS).
Así se ha pronunciado el Tribunal Supremo al declarar nula una sentencia dictada por la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en la que negaba la pensión de viudedad a la pareja del fallecido y por tanto da a la actora acceso a la misma.
Una sentencia pionera en nuestro país es la que ha sido otorgada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat). Se trata de una indemnización adicional a la legal de 33 días por año de servicio en un caso de despido improcedente, calculada a partir del desempleo no percibido.
La decisión de borrar los apellidos de un progenitor suele venir motivada por un drama familiar o el abandono emocional y/o económico de éste. Sin embargo, la actual legislación no contempla la posibilidad de eliminar una línea de los apellidos y utilizar únicamente la de uno de los progenitores. Pero eso quiere decir que ¿no se puede borrar el apellido de un progenitor?
El Tribunal Supremo, en una sentencia dictada recientemente, ha sentado doctrina sobre cómo repercute la conducta en la concesión de la nacionalidad española. Ha determinado que es imprescindible la buena conducta y, para determinarla, se deben valorar todas las circunstancias del solicitante.
El Juzgado de lo Social de Valladolid ha dictado sentencia en este sentido otorgando a un trabajador el turno de mañana cuando coincida con la custodia de su hijo.
La vivienda es un derecho y, de hecho, el Gobierno de España tiene la intención de aprobar en 2023 una Ley específica a tal efecto. Ya les hacíamos referencia a ello en nuestro blog, descubriendo las claves del proyecto de ley.