El Supremo da la razón a los hosteleros y podrán reducir la cuota del IAE por el cierre durante la pandemia
El Tribunal Supremo ha declarado, en dos recientes sentencias de 30 de mayo de 2023 -recursos de casación nº 2323/2022 y 1602/2022- que las empresas que se dedican a la actividad de hostelería y restauración y que tuvieron que paralizar su actividad, cerrando sus instalaciones, como consecuencia de lo ordenado en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declaró el estado de alarma por la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 -artículo 10, apartados 1º y 4º-, pueden beneficiarse de una reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que exigen los Ayuntamientos, proporcional al tiempo en que sufrieron esa paralización total.
Un accidente en un elemento común de una Comunidad de Propietarios, ¿quién es el responsable?
Según reza el artículo 1902 del Código civil: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
¿Cómo se comunica correctamente una sanción de tráfico?
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Burgos trae a la actualidad el tema sobre la correcta notificación de las sanciones de tráfico.
Descubre los servicios que tenemos a tu disposición como socios de Hispajuris Concursal
En AESYR Abogados somos socios estratégicos de la nueva sociedad Hispajuris Concursal, a través de la cual ofrecemos servicios especializados en todos los procedimientos y casos que contempla la Ley Concursal, como concurso de acreedores, concurso exprés, segunda oportunidad…
¿Por qué su empresa necesita un registro horario de los empleados?
El registro horario de los empleados se ha convertido en una cuestión de vital importancia en el ámbito laboral en España. Desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 8/2019, las empresas están obligadas a llevar un registro de la jornada laboral de sus empleados.
5 puntos clave del nuevo sistema de pensiones
El pasado mes de marzo el Congreso de los Diputados aprobó el Real Decreto-ley 2/2023 de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.