¿Una empresa puede exigir la presencialidad en el trabajo a sus empleados?
La respuesta es que, si no se demuestra la necesidad por parte de la empresa, ésta no puede exigir la presencialidad en el trabajo a sus empleados.
La respuesta es que, si no se demuestra la necesidad por parte de la empresa, ésta no puede exigir la presencialidad en el trabajo a sus empleados.
La tasa de empleo de las mujeres se incrementa cada año. De hecho, en 2021 (dato más reciente) representó el 51,3% de la fuerza de trabajo europea y, además, a pesar de que alrededor del 60 % de los nuevos titulados universitarios en la UE son mujeres, están infrarrepresentadas en la toma de decisiones en el ámbito económico, especialmente en las altas instancias.
La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, ha sido modificada en varios aspectos, entre ellos, la introducción de una nueva moratoria contable y, además, en las disposiciones adicionales octava y undécima de esta norma.
El pasado 22 de diciembre, el BOE hacía pública la nueva Ley de fomento de las Startups, un documento de 44 páginas que recogen medidas para dar un tratamiento diferenciado a las empresas emergentes con el objetivo de favorecer su creación así como la atracción de talento e inversores.
En septiembre del año pasado el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones que vulneren el ordenamiento europeo y nacional y, en consecuencia, que contribuyan a la lucha contra la corrupción.
Desde AESYR & Abogados nos complace ser partícipes del progreso de nuestra firma socia a nivel nacional, Hispajuris Abogados. La firma acaba de crear una nueva sociedad, destinada únicamente a materia de concurso de acreedores y reestructuración de empresas.
La nueva Ley Concursal ofrece a los legisladores una norma definitiva que incluye cambios de profundo calado en el ámbito del Derecho Concursal.
Ya en vigor el decreto que incorpora a las empleadas del servicio doméstico a la prestación por desempleo y elimina el desistimiento en caso de despido.
Las cuotas a la Seguridad Social irán desde los 230 euros a los 500 euros en 2023 y desde los 200 euros hasta los 590 euros en el tercer año de aplicación, 2025.
La CNMC sanciona a Correos con una multa de más de 32 millones de euros por posición abusiva en el mercado.