¿Puede un vídeo de TikTok justificar un despido disciplinario? El TSJ de Cataluña avala su uso como prueba
El TSJ de Cataluña valida el uso de vídeos de TikTok como prueba en un despido disciplinario, siempre que el perfil sea público.
El TSJ de Cataluña valida el uso de vídeos de TikTok como prueba en un despido disciplinario, siempre que el perfil sea público.
La implantación del Reglamento Veri*Factu —sistema de facturación verificable de la Agencia Tributaria— constituye una de las principales novedades fiscales de los próximos ejercicios
Imagina que tu empresa es un barco que navega por un océano de negocios. Para emprender este viaje, necesitas un barco sólido y un capitán experimentado. Pero también necesitas combustible: dinero. Y ese dinero, como todo en esta vida, tiene un precio. Ese precio es lo que llamamos coste de capital.
En una reciente resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJyFP), fechada el 11 de marzo de 2024, se ha aclarado un aspecto crucial sobre el derecho de los socios a separarse de una sociedad limitada. Esta resolución confirma la decisión del registrador mercantil de Madrid de no inscribir un cambio en el objeto social de una empresa, debido a que no se cumplieron los requisitos legales para el derecho de separación del socio cuando hay una modificación sustancial del objeto social.
En el cambiante mundo de la insolvencia y la reestructuración, los Planes de Reestructuración (PdR) representan un cambio de paradigma significativo. Estos planes permiten, bajo ciertas condiciones, una excepción al principio fundamental del derecho que requiere el consentimiento del acreedor para modificar o imponer nuevas condiciones a su crédito.
El pasado 13 de diciembre de 2023, el Parlamento Europeo y el Consejo dieron luz verde al Reglamento de Datos, una nueva normativa que busca impulsar el mercado interior europeo digital para empresas y ciudadanos. Este reglamento, que entrará en vigor el 12 de septiembre de 2025, complementa al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y amplía el marco regulatorio para la gestión de datos no personales.
La Audiencia Provincial de Lérida ha perdonado una deuda de 192.000 euros a un empresario que avaló préstamos para salvar su negocio tras el impago de clientes. Esta sentencia es un ejemplo de cómo la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudar a los deudores de buena fe a empezar de nuevo.
El siguiente caso es otro ejemplo más de la larga lista de sentencias favorables para nuestros clientes, desde AESYR & abogados hemos defendido los intereses de nuestro cliente quien ha depositado su confianza en nosotros.
Las fusiones transfronterizas, también conocidas como fusiones internacionales o fusiones transnacionales, son operaciones en las que dos o más empresas ubicadas en diferentes países deciden unirse y formar una única entidad empresarial.
La internacionalización de empresas es un objetivo clave en la estrategia económica de muchos países. La Unión Europea busca fomentar la internacionalización de las empresas, mediante la conexión de los registros mercantiles de los países miembros. En esta entrada del blog, analizaremos en qué consiste esta medida y cómo afectará a las empresas.