El Salario Mínimo Interprofesional para 2025
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado luz verde al Real Decreto 87/2025, un documento que marca un hito en la política laboral española al establecer el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año 2025. Este decreto, fruto de un exhaustivo análisis y debate, representa un incremento del 4,41 % con respecto al año anterior (el SMI del año 2024 era de 1.134 euros), fijando la cuantía mínima en 1.184 euros mensuales o 39,47 euros diarios.
Un aumento con fundamentos sólidos
La fijación de este nuevo SMI no ha sido arbitraria. Se ha basado en criterios objetivos y en un profundo análisis de la situación económica y social del país. Entre los factores determinantes, destacan:
- El Índice de Precios al Consumo (IPC), que garantiza que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea mermado por la inflación.
- La productividad media nacional, la cual refleja el rendimiento y la eficiencia del tejido productivo.
- La participación del trabajo en la renta nacional, buscando una distribución más equitativa de la riqueza.
- La situación económica general y el empleo, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico y su impacto en el mercado laboral.
Además, este incremento responde al compromiso del Gobierno de alcanzar un SMI equivalente al 60 % del salario medio, en consonancia con la Carta Social Europea y los objetivos de la Agenda 2030.
Aplicación y consideraciones especiales
El Real Decreto 87/2025 establece también reglas claras sobre su aplicación y las excepciones pertinentes:
Es importante destacar que la nueva cuantía no afectará a normas autonómicas o locales que utilicen el SMI como referencia para prestaciones o beneficios. Tampoco afectará a contratos privados vigentes que establezcan el SMI como base de cálculo, salvo acuerdo en contrario. Sin embargo, los salarios pactados en contratos o convenios que sean inferiores a la nueva cuantía mínima deberán ajustarse en consecuencia.
Asimismo, se establecen cuantías específicas para trabajadores eventuales y temporeros, así como para empleados del hogar, garantizando una aplicación equitativa del SMI en todos los sectores.
En definitiva, la aprobación de este Real Decreto representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales, y en la lucha contra la desigualdad. Con la entrada en vigor de este nuevo SMI, se tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de millones de trabajadores y fortalecer la cohesión social en España