Un nuevo hito en la conciliación: Los abuelos también pueden adaptar su jornada laboral
En una decisión que marca un antes y un después en materia de conciliación familiar y laboral, el Juzgado de lo Social N.º2 de Santander ha reconocido el derecho de una abuela a adaptar su jornada laboral para cuidar de su nieta.
El TEAC estrecha el cerco a las operaciones de “holding”: ¿fin de la planificación fiscal?
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha emitido una nueva resolución que complica significativamente la planificación fiscal de las operaciones societarias, especialmente las fusiones y escisiones. Esta decisión marca un antes y un después en la interpretación de la normativa fiscal y pone en jaque algunas estrategias comúnmente utilizadas para optimizar la carga tributaria.
El nuevo Reglamento de Extranjería: conoce todas sus novedades
El Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, supone un hito en la regulación de la extranjería en España. Esta nueva norma, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, actualiza y simplifica los procedimientos para que extranjeros de todo el mundo puedan vivir y trabajar en nuestro país.
Teletrabajo: ¿Una oportunidad para el abuso?
La pandemia aceleró la implementación del teletrabajo en muchas empresas. Si bien esta modalidad ofrece grandes oportunidades, flexibilidad y beneficios, también plantea nuevos desafíos en cuanto al control de la jornada laboral y la productividad. Un reciente caso y su sentencia pone en manifiesto los riesgos de abusar de estas facilidades laborales.
Condena a un banco por una estafa a través de SMS: ¿Quién responde por los fraudes online?
La digitalización de nuestros servicios financieros ha facilitado enormemente nuestra vida, pero también ha abierto la puerta a nuevos tipos de estafas. Una reciente sentencia de la Audiencia de Oviedo nos recuerda la importancia de conocer nuestros derechos como consumidores y la responsabilidad de las entidades bancarias en la protección de nuestros datos.
El TS reitera la ilegalidad del registro horario de horas extras supeditado a una autorización del superior
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que marca un hito en el ámbito laboral. La alta corte ha declarado ilegal la práctica común en muchas empresas de condicionar el registro de horas extraordinarias a la previa autorización del superior jerárquico. Esta decisión significa que no es obligatorio registrar los tiempos y pausas que no correspondan a trabajo efectivo, a menos que así lo exija un convenio colectivo.