La AN obliga a Ferrovial Servicios a contar con un sistema de registro de jornada “fiable y objetivo”
El personal firmaba en papel al inicio de la jornada y la empresa estimaba la duración de la jornada en función de la llegada de los trenes.
El personal firmaba en papel al inicio de la jornada y la empresa estimaba la duración de la jornada en función de la llegada de los trenes.
Primera sentencia en España que estima un despido como procedente por acudir al trabajo con síntomas COVID en plena pandemia.
El aumento del SMI a 1.000 euros impactará directamente en 1,8 millones de trabajadores, especialmente mujeres, que no se rigen por ningún tipo de convenio.
El Gobierno está en plena negociación con los grupos parlamentarios pues el Congreso deberá convalidar o derogar el decreto ley antes del 4 de febrero.
Dedicamos nuestra última entrada del año a comentar las tendencias que 2022 depara al sector jurídico: ciberseguridad, sostenibilidad y compliance.
El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley sobre planes de pensiones colectivos para trabajadores con rentas bajas, jóvenes, autónomos y funcionarios.
La sentencia asegura que la demandante tenía un trabajo con una “clara exposición” al coronavirus y que la empresa no adoptó las medidas suficientes.
El Constitucional unifica doctrina sobre el derecho a la tutela judicial efectiva e individual de los trabajadores ante procesos de despido colectivo.
Regula el funcionamiento de los algoritmos digitales que afecten a las condiciones de trabajo, el acceso y mantenimiento del empleo.
La propuesta sigue siendo debatida en el Consejo Europeo, si bien el Parlamento Europeo no ha formulado aún su posición en primera lectura.