La responsabilidad individual frente al error administrativo: Caso de pensión indebida
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que pone de manifiesto la importancia de la responsabilidad individual frente a los errores administrativos.
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que pone de manifiesto la importancia de la responsabilidad individual frente a los errores administrativos.
La reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) ha generado un intenso debate en el ámbito laboral, especialmente en lo que respecta a los despidos disciplinarios. La Sentencia 1250/2024, de 18 de noviembre, ha reafirmado la obligatoriedad de conceder una audiencia previa a los trabajadores antes de proceder a su despido.
El Juzgado 104 de Madrid, especializado en contratos bancarios, productos financieros y de inversión, ha dado un paso al frente en la lucha contra las prácticas abusivas de las entidades financieras.
La jubilación parcial es un derecho que permite a los trabajadores reducir su jornada laboral y percibir una parte de su pensión antes de la edad de jubilación ordinaria. Sin embargo, el proceso para acceder a ella puede ser complejo, y una de las dudas más frecuentes es si la empresa puede denegar esta solicitud.
Una reciente sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha generado un intenso debate en el ámbito laboral, al clarificar los límites del registro salarial obligatorio en las empresas.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado luz verde al Real Decreto 87/2025, un documento que marca un hito en la política laboral española al establecer el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año 2025.
En AESYR & Abogados, estamos de celebración. Este año, cumplimos 40 años de trayectoria, brindando servicios legales de la más alta calidad a nuestros clientes. Cuatro décadas de compromiso y dedicación a vuestro lado.
En una reciente resolución, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha clarificado un aspecto importante sobre las sanciones tributarias relacionadas con sociedades: estas no se transmiten a los herederos de los socios fallecidos. Esta decisión revoca criterios anteriores y sienta un precedente relevante para la interpretación de la Ley General Tributaria (LGT).
La herencia es un tema complejo que puede generar conflictos tanto a nivel familiar como legislativo. Sin embargo, el Reglamento de la Unión Europea (UE) sobre sucesiones ofrece a los ciudadanos la posibilidad de elegir la legislación que regule su herencia, lo que puede representar una ventaja significativa para quienes residen en España, pero poseen otra nacionalidad.
El Juzgado de lo Mercantil de Logroño ha concedido la exoneración del pasivo insatisfecho a un individuo que, al momento de solicitarla, aún tenía una deuda pendiente de 400 euros con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Esta cantidad fue saldada durante el desarrollo del procedimiento concursal.