Concurso voluntario sin masa: una salida a la insolvencia
Imagina que te encuentras en una situación en la que tus deudas superan con creces tus ingresos… ¿Sabías que existe una vía legal para enfrentar esta situación?
El TS esclarece sobre la propiedad de la vivienda: es de quién figure en el Registro de la Propiedad
La propiedad del inmueble trae consigo una gran cantidad de debates y confusiones, por ello, el Tribunal Supremo ha vuelto a dejar claro que, independientemente de los acuerdos privados o de las aportaciones realizadas por cada miembro de una pareja, la propiedad de una vivienda se determina por lo que figura en el Registro de la Propiedad.
Nueva Ley de Representación Paritaria: un paso decisivo hacia la igualdad de género en España
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, marcando un hito en la promoción de la igualdad de género en los ámbitos decisorios de la vida política, económica y social en España.
El Parlamento Europeo aprobará un nuevo reglamento contra la morosidad: un respiro necesario para las PYMEs españolas
El Parlamento Europeo se prepara para aprobar un nuevo reglamento destinado a combatir la morosidad, una medida largamente esperada y necesaria para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en España. Este reglamento tiene como objetivo reducir los plazos de pago a proveedores, una cuestión crítica para la salud financiera y operativa de muchas empresas.
El Tribunal Supremo fija criterio en ITPyAJD para contratos resueltos por acuerdo
El Tribunal Supremo ha establecido un nuevo criterio relevante respecto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD). A partir de ahora, aunque un contrato se resuelva por mutuo acuerdo, este acto seguirá siendo sujeto a tributación en el ITPyAJD. Esta sentencia tiene importantes implicaciones para las empresas y particulares que enfrenten la resolución de contratos y busquen claridad sobre sus obligaciones fiscales.
¿Cuándo puede un socio separarse de una sociedad? La importancia de la modificación sustancial del objeto social
En una reciente resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJyFP), fechada el 11 de marzo de 2024, se ha aclarado un aspecto crucial sobre el derecho de los socios a separarse de una sociedad limitada. Esta resolución confirma la decisión del registrador mercantil de Madrid de no inscribir un cambio en el objeto social de una empresa, debido a que no se cumplieron los requisitos legales para el derecho de separación del socio cuando hay una modificación sustancial del objeto social.