El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria declara que el daño moral por el complemento de maternidad no prescribe
El TSJ de Cantabria marca un precedente: el daño moral por la denegación del complemento de maternidad no prescribe.
El TSJ de Cantabria marca un precedente: el daño moral por la denegación del complemento de maternidad no prescribe.
Novedad legal: si compras una vivienda, podrías tener que pagar el IBI pendiente del año en curso y del anterior...
Un reciente fallo de la Audiencia Provincial de Madrid ha vuelto a poner el foco en este tipo de delitos cometidos en el ámbito doméstico. En esta ocasión, una empleada del hogar fue condenada por apropiarse de la tarjeta de crédito de la mujer de 85 años a la que asistía, y realizar 87 operaciones fraudulentas.
La digitalización ha transformado profundamente la vida cotidiana y empresarial, facilitando gestiones financieras, trámites administrativos y comunicaciones
La Audiencia Provincial de Cantabria (SAP, Sección 4.ª, Sentencia n.º 321/2024, de 27 de junio, [TOL10.513.434]) ha resuelto un interesante conflicto entre publicidad profesional y propiedad horizontal, al reconocer a un abogado el derecho a mantener varios carteles de su despacho en la fachada de un inmueble protegido de Santander.
Un verano más, los incendios han vuelto a causar estragos en viviendas, vehículos, terrenos agrícolas y entornos naturales, dejando a miles de ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCAT) ha reafirmado un principio fundamental: el derecho a una educación adecuada para los menores con necesidades especiales no puede ser relegado por criterios administrativos genéricos.
En el ámbito del derecho de sucesiones, la desheredación es un tema complejo y delicado. Un padre puede desheredar a un hijo si concurre alguna de las causas legalmente tasadas en el Código Civil.
La exposición al amianto ha dejado una huella devastadora en la salud de miles de personas a lo largo de décadas. En España, el Gobierno ha dado un paso crucial hacia la justicia para estas víctimas con la aprobación de un procedimiento que permitirá el 2reconocimiento y la compensación económica por los daños sufridos.
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia histórica que obliga al Estado español a indemnizar con 25.000 euros a una familia por la vulneración del derecho a una educación inclusiva de su hijo con síndrome de Down.