En situaciones de divorcio donde los progenitores residen en distintas ciudades, la guarda y custodia compartida puede ser un desafío. La distancia entre los domicilios de ambos padres es un factor crucial que influye en la decisión judicial. Este artículo aborda las principales inquietudes y factores que se consideran en estos casos.

Es común encontrar casos donde los padres viven en diferentes ciudades o a una considerable distancia dentro de la misma ciudad y solicitan la guarda y custodia compartida. Esto plantea varias preguntas:

  • ¿Existe un límite de distancia para establecer la custodia compartida?
  • ¿Qué criterios utilizan los tribunales para tomar estas decisiones?

 

Factores determinantes

Legalmente, los tribunales tienen en cuenta varios factores al decidir sobre la custodia compartida o monoparental:

  • Distancia entre los domicilios de los padres: La proximidad de las residencias de los progenitores es crucial, independientemente de si están en la misma o en diferentes localidades.
  • Distancia entre los domicilios y el colegio del menor: La ubicación del colegio es clave. Si las casas están lejos pero el colegio está convenientemente ubicado, la custodia compartida puede ser viable.
  • Calidad de las vías de acceso: El tipo y la calidad de las vías de comunicación entre los domicilios y el colegio son importantes. La presencia de autopistas o carreteras secundarias y el tráfico influyen en la decisión.
  • Medios de transporte alternativos: La disponibilidad de transporte público o escolar también puede facilitar la custodia compartida.

 

¿Hay un límite de distancia?

El Tribunal Supremo ha emitido sentencias variadas, lo que demuestra que no hay una distancia fija para la custodia compartida:

  • En un caso, una distancia de 1.000 kilómetros fue considerada inviable para la custodia compartida (Sentencia de 10 de enero de 2018).
  • En otro, una distancia de 50 kilómetros fue suficiente para denegar la custodia compartida (Sentencia de 21 de diciembre de 2016). Sin embargo, en otra situación similar, la custodia compartida fue aceptada debido a la ubicación equidistante del colegio (Sentencia de 9 de junio de 2017).
  • Para distancias menores, como 30 o 40 kilómetros, la viabilidad depende de la calidad de las vías de comunicación y el impacto en el menor (Sentencia de 18 de abril de 2018).

 

No existe una distancia máxima establecida para la custodia compartida, pero los tribunales evalúan múltiples factores para asegurar el bienestar del menor. Cada caso debe ser analizado individualmente, presentando argumentos claros y detallados sobre las circunstancias específicas. Si crees que la custodia compartida es viable o que la distancia es un impedimento, es fundamental defender tu postura ante los tribunales para garantizar el mejor interés del menor.

CONTACTA

Confía en nuestro equipo

Contacta con nosotros y nuestros abogados te asesorarán desde la primera consulta.
CONTACTA