Si le están reclamando el crédito ICO, puede defenderse
Asesoramiento en caso de los avales de personas físicas a un préstamo concedido a una sociedad garantizado con líneas ICO promocionadas en la época de la pandemia del COVID
Nueva sentencia del Tribunal Supremo: impacto en las pérdidas patrimoniales por donaciones
El pasado 12 de abril de 2024, el Tribunal Supremo emitió una sentencia importante para todos aquellos que realizan donaciones. Según la sentencia 616/2024, las pérdidas patrimoniales derivadas de donaciones (transmisiones lucrativas inter vivos) no pueden deducirse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta decisión marca un cambio significativo en cómo se interpretan las leyes fiscales en relación con las donaciones.
La impugnación de los Acuerdos de Reestructuración: claves para los acreedores
En el cambiante mundo de la insolvencia y la reestructuración, los Planes de Reestructuración (PdR) representan un cambio de paradigma significativo. Estos planes permiten, bajo ciertas condiciones, una excepción al principio fundamental del derecho que requiere el consentimiento del acreedor para modificar o imponer nuevas condiciones a su crédito.
Derecho a la desconexión digital: la Justicia se pronuncia al respecto
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) ha emitido una sentencia innovadora en materia de derechos digitales, condenando a una empresa a indemnizar a un trabajador por vulnerar su derecho a la desconexión digital. Este fallo, que establece un precedente importante, reconoce la importancia de respetar los tiempos de descanso y privacidad de los empleados en una era cada vez más digitalizada.
Contratación Pública: el TJUE ampara al licitador excluido ilegalmente para reclamar indemnización
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido un precedente significativo en el ámbito de la contratación pública: los licitadores ilegalmente excluidos de un procedimiento de licitación tienen derecho a reclamar una indemnización. Esta sentencia, publicada el 7 de junio de 2024, deriva del caso C-547/22 y afecta directamente a la empresa INGSTEEL, excluida de un procedimiento de licitación en Eslovaquia.
Indemnización complementaria por despido improcedente: ¿es posible?
En el ámbito del Derecho Laboral, uno de los temas que más controversia genera es la indemnización por despido improcedente. La legislación española establece una indemnización tasada de treinta y tres días por año trabajado, pero ¿es posible que un trabajador reciba una indemnización complementaria a la legalmente establecida? La respuesta, según la reciente Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 30 de enero de 2023, es sí.