Movilidad geográfica en el mundo laboral: comprendiendo las diferencias entre desplazamiento y traslado
En el dinámico mundo laboral contemporáneo, la movilidad geográfica se ha convertido en una realidad omnipresente. Las empresas, en su afán por mejorar su competitividad y asegurar su supervivencia, recurren a diversas medidas de flexibilidad laboral. Entre estas medidas, se destacan el desplazamiento y el traslado de trabajadores, dos términos que a menudo se confunden pero que tienen diferencias fundamentales.
Doble control sobre cláusulas abusivas: el pronunciamiento del TJUE
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia relevante en relación con la revisión de cláusulas abusivas en contratos financieros, específicamente aquellos vinculados a tarjetas 'revolving'.
Las nuevas autoliquidaciones rectificativas en el mundo fiscal: todo lo que necesitas saber
En el siempre cambiante mundo de la fiscalidad, adaptarse a las nuevas normativas es clave para mantenerse al día y evitar posibles complicaciones. Recientemente, se han introducido importantes cambios en el sistema tributario español con la implantación de las autoliquidaciones rectificativas en impuestos como el IVA, el IRPF, el IS y otros.
Un nuevo impulso para el panorama cultural: la revolución de la Ley de Mecenazgo
En un giro emocionante para la comunidad cultural y de investigación, España ha dado un paso significativo hacia adelante con la revisión de su Ley de Mecenazgo. El Real Decreto-ley 6/2023, firmado el 20 de diciembre de 2023 y puesto en vigor el 1 de enero de 2024, marca un cambio trascendental en el terreno del mecenazgo, con el objetivo principal de incentivar las donaciones a entidades sin ánimo de lucro.
El Tribunal Supremo falla a favor de la imprescriptibilidad del derecho de los padres a reclamar el complemento de maternidad en su pensión
En su última sentencia, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha tomado una decisión unánime al estimar que el derecho de los padres a reclamar el complemento de maternidad por aportación demográfica en sus pensiones no prescribe.
El Tribunal Supremo redefine los criterios para calcular los períodos laborales en una categoría superior con miras a reclamar un ascenso
Según la doctrina fijada por el TS, se debe considerar la actividad efectiva desempeñada durante uno o dos años, excluyendo los días en los que no se realiza ninguna actividad laboral.