El Gobierno adapta los criterios de tamaño de las PYMEs a la inflación
El Ministerio de Economía ha dado un paso significativo para ajustar los criterios que determinan el tamaño de las empresas y grupos empresariales a efectos de información corporativa. En un movimiento destinado a alinear estos criterios con la inflación, se ha preparado un Anteproyecto de Ley que incrementa el volumen de activos y los ingresos anuales necesarios para definir si una empresa es una pyme o una micropyme.
Diferencias entre el arrendamiento de temporada y vivienda habitual
Cuando nos sumergimos en el mundo del arrendamiento de propiedades, ya sea para disfrutar de una escapada estival en la costa o para establecer un hogar permanente, es esencial comprender las diferencias entre el arrendamiento de temporada y el de vivienda habitual. Estas distinciones no solo afectan a la duración del contrato, sino también a los derechos y protecciones que se otorgan al inquilino. Profundicemos en estas diferencias cruciales para entender mejor cómo influyen en la experiencia de arrendamiento.
AESYR & Abogados, en la lucha contra el cártel de fabricantes de camiones
En AESYR & Abogados, estamos comprometidos con la defensa de los derechos de nuestros clientes. Es por ello que nos complace anunciar nuestro compromiso en la lucha contra el cártel de fabricantes de camiones, ofreciendo nuestro respaldo legal en las reclamaciones contra Scania.
El TJUE da luz verde a España para excluir las deudas con Hacienda de la segunda oportunidad
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado en una sentencia del 11 de abril de 2024 que España puede excluir las deudas con la Agencia Tributaria del mecanismo de la segunda oportunidad.
¿Es legal la subasta de datos personales para publicidad? El pronunciamiento del TJUE
En un mundo cada vez más digitalizado, la publicidad en línea se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que desean llegar a su audiencia objetivo. Sin embargo, esta práctica no está exenta de controversia, especialmente cuando se trata de la subasta de datos personales con fines publicitarios.
El TJUE y la nulidad de préstamos sin estudio de solvencia
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado, el pasado 11 de enero, que los consumidores pueden solicitar la nulidad de un crédito al consumo si el prestamista no realizó un estudio de solvencia adecuado. Esta decisión representa una importante victoria para los consumidores, ya que les permite defender sus derechos frente a prácticas abusivas por parte de las entidades financieras.