El Ministerio de Economía ha dado un paso significativo para ajustar los criterios que determinan el tamaño de las empresas y grupos empresariales a efectos de información corporativa. En un movimiento destinado a alinear estos criterios con la inflación, se ha preparado un Anteproyecto de Ley que incrementa el volumen de activos y los ingresos anuales necesarios para definir si una empresa es una pyme o una micropyme.

 

Simplificación de cuentas para las empresas menores

Uno de los cambios más relevantes que traerá esta nueva normativa es la simplificación en la presentación de cuentas para un mayor número de pequeñas empresas. Las compañías que cumplan con ciertos criterios podrán presentar balances de cuentas abreviados, lo cual reduce las cargas administrativas y los costos asociados. Según la futura norma, podrán beneficiarse de este esquema las empresas que durante dos años consecutivos cumplan al menos dos de los siguientes tres criterios:

  • Activos que no superen los 5 millones de euros (frente al umbral actual de 2,8 millones).
  • Ingresos anuales que no excedan los 10 millones de euros (anteriormente 5 millones).
  • Un número medio de empleados inferior a 50, manteniéndose igual que en la normativa vigente.

 

Redefinición de entidades pequeñas y medianas para la auditoría

Además, se modificará la Ley de Auditoría de Cuentas para actualizar las definiciones de entidad pequeña y mediana, buscando simplificar las obligaciones en materia de auditoría. Una entidad pequeña se considerará aquella que, durante dos años consecutivos, cumpla al menos dos de las siguientes condiciones:

  • Activos que no superen los 5 millones de euros (anteriormente 4 millones).
  • Ingresos anuales que no excedan los 10 millones de euros (antes 8 millones).
  • Un número medio de empleados inferior a 50, igual que en la normativa actual.

Por su parte, se entenderá como entidad mediana a aquella que, también durante dos años seguidos, cumpla al menos dos de estos parámetros:

  • Activos que no superen los 25 millones de euros (antes 20 millones).
  • Ingresos anuales que no excedan los 45 millones de euros (anteriormente 40 millones).
  • Un número medio de empleados inferior a 250, manteniéndose igual que en la normativa actual.

 

 

 

Influencia de la Directiva europea

Este Anteproyecto de Ley responde a las modificaciones recientes de la Comisión Europea, que ha ajustado los umbrales de activos e ingresos un 25% para reflejar la inflación en la zona del euro en los últimos años. «Este incremento de los criterios de tamaño no solo reducirá el ámbito subjetivo de aplicación de los requisitos de presentación, auditoría y publicación de los estados financieros establecidos en la Directiva, sino también el ámbito de aplicación de los requisitos de presentación de información sobre sostenibilidad», señala el texto explicativo del Anteproyecto.

 

Implicaciones para el futuro

La actualización de estos criterios representa un avance significativo para las pequeñas y medianas empresas en España, ya que facilita la gestión administrativa y reduce costos, permitiéndoles enfocarse en su crecimiento y desarrollo. Con estos cambios, el Gobierno busca fomentar un entorno más favorable para el sector empresarial, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación.

 

 

CONTACTA

Confía en nuestro equipo

Contacta con nosotros y nuestros abogados te asesorarán desde la primera consulta.
CONTACTA